¿Conoces cómo puede ayudar el CBD a la artrosis?
¿Sabías que el CBD y la artrosis tienen una relación estrecha? El consumo de CBD, o lo que es lo mismo, de cáñamo, puede ayudar a las personas con artrosis a mejorar su calidad de vida y a ralentizar las consecuencias de esta enfermedad. Pero, ¿cómo?
Si te interesa saber qué es el CBD, cómo ayuda a la artrosis y de qué formas puedes consumir CBD o aplicarlo para que te ayude con algunos dolores y molestias, sigue leyendo.
¿Qué es la artrosis?
La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa que por desgracia es muy común en personas mayores y también de mediana edad. Puede aparecer a los 25 años aunque es más común en personas que han pasado los 50 años.
La característica que la diferencia de otras enfermedades degenerativas es que el cartílago hialino se destruye. Este cartílago es el que recubre las superficies óseas.
Este cartílago sirve de amortiguador y favorece la movilidad y protege los extremos de los huesos y sus zonas más delicadas.
La artrosis es dolorosa y puede volverse más extrema en determinadas épocas o cuando se realizan ejercicios molestos. También afectan los cambios de temperatura.
CBD para la artrosis
Diversos estudios han demostrado las ventajas que tiene el CBD en el organismo, las pruebas son muy claras y estas son algunas de las conclusiones:
El CBD reduce o elimina casi por completo el dolor de la artrosis. Esto se debe a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Asimismo, dado que a menudo la artrosis dificulta conciliar el sueño, el CBD podría ayudar a un estado de relajación más propicio.
El CBD es un buen sustituto de otros opiáceos que se utilizan para mitigar el dolor, con la ventaja que no es una droga y no crea adicción.
Nuestro sistema endocannabinoide recibe rápidamente el CBD y lo integra gracias a sus receptores. Por ello, el CBD puede ser mucho más eficiente que otros medicamentos cuya composición el cuerpo no asimila de forma tan natural y beneficiosa.
El sistema endocannabinoide protege nuestro organismo y ayuda a regular la respuesta inmunitaria, lo cual reduce las malas consecuencias de cualquier problema inflamatorio.
Beneficios del CBD para la artrosis
Los beneficios del CBD para la artrosis son muchos, empezando porque el CBD ayuda a tu bienestar, mejora el ánimo y reduce cualquier molestia o dolor. Además, elimina el estrés de tu vida y combate la ansiedad.
Disminuye el dolor
Esta es la principal cualidad del CBD en la artrosis. Como sabes, la artrosis es una enfermedad dolorosa y funciona a picos. Es decir, quizá no sientes molestias en dos meses, pero luego, una semana completa el dolor es insoportable. Por ello, conviene tener CBD en casa para recibir una pequeña ayuda.
El dolor de la artrosis es producido por la inflamación de los huesos y por la destrucción del cartílago. Esta inflamación produce molestias, y en casos extremos un dolor que puede durar horas y semanas.
La ayuda del CBD en la artrosis es gracias a su poder antiinflamatorio y analgésico.
Mejora el sueño y reduce el estrés
La artritis a menudo causa estrés, pues estar en constante dolor o molestia nos afecta también psicológicamente. Este estrés o ansiedad se une al propio dolor de la artrosis que nos impide descansar en muchas posturas diferentes.
Por ello, si sufres artrosis, el CBD es una muy buena idea. Entre algunos de sus “poderes” se halla la reducción del estrés, la ansiedad y el efecto analgésico. De este modo, sin dolores y ansiedad, te será más sencillo conciliar el sueño y disfrutar de una noche reparadora.
¿Cómo se utiliza el aceite de CBD para la artrosis?
Decenas de estudios ya han demostrado que el aceite CBD y la artrosis tienen una relación inversa. Cuanto más aceite CBD apliques o tomes, menos sufrirás las consecuencias de la artrosis.
Diversos experimentos que comenzaron el 2014 demostraron que el aceite CBD beneficia a la artrosis y a la artritis en:
- Reduce el dolor de la inflamación de los huesos.
- Alivia y ralentiza la degeneración de los huesos.
- Mejora los dolores articulares.
Pero, ¿cómo tomar el aceite CBD para la artrosis?
Hay aceite CBD para artrosis de aplicación tópica y otro para tomarlo de forma sublingual.
Uso tópico: Usa la cantidad necesaria para que el aceite pueda cubrir toda la zona afectada. Aplícalo poco a poco, en forma de masaje y con suavidad. Cuando veas que la piel lo ha absorbido, aplica un poco más. Según los efectos que te produzca a las pocas horas, aplica más o menos la próxima vez. Lo ideal es aplicarlo dos o tres veces al día, aunque esto dependerá de tus molestias.
Uso sublingual: la relación entre el CBD y la artrosis puede mejorar mucho gracias al aceite CBD de uso sublingual. Solo tienes que incluir una dosis muy pequeña, por ejemplo tres o cuatro miligramos debajo de tu lengua y esperar. Según los efectos aumenta o reduce la dosis al día siguiente. Aplícalo tantas veces al día como necesites.