¿El CBD coloca? Te contamos toda la verdad

La respuesta fácil y rápida es NO; el CBD no coloca

Aunque puede crear confusión por su nombre y origen, debes saber que el CBD, a diferencia del cannabis o marihuana, no coloca

Ambos cannabinoides, el cannabis y el cáñamo, provienen de la planta Cannabis sativa, pero el primero tiene efectos psicoactivos o psicotrópicos, y el CBD no.

A pesar de proceder de la misma planta, el CBD destaca por el valor terapéutico de sus propiedades, ya que es muy útil para tratar y aliviar un gran número de condiciones y patologías. 

En esta ocasión trataremos de darte una nueva perspectiva sobre qué es el CBD, e intentaremos demostrar la seguridad de esta substancia al aplicarla en ciertos tratamientos terapéuticos, y como podría revolucionar el futuro de la medicina.

CBD no coloca. Su relación con el THC

Como te decíamos, el CBD, como el THC, son los cannabioides más famosos provenientes de la planta Cannavis sativa, y la diferencia es que el segundo es psicoactivo

Para que el CBD cumpla con las leyes de la Unión Europea, debe contener menos de un 0,2% de THC. De esta forma, nos aseguramos de que el producto final ofrece todos los beneficios terapéuticos del CBD sin que produzca ningún tipo de psicoactividad, dependencia o adicción.

Otra diferencia básica entre el CBD y el THC es que el primero no causa ningún efecto secundario, mientras que el THC es característico por provocar reacciones como la taquicardia, la sequedad bucal o la ansiedad.

Por otro lado, es interesante destacar que el CBD contrarresta la psicoactividad del TCH, ya que, como veremos más adelante, cuando se usa el CBD combinado con THC se produce un efecto sinérgico que aumenta los beneficios de ambas substancias.

¿Qué es el THC y qué efecto produce?

El tetrahidrocannabinol, en su abreviación THC, es el componente psicoactivo de la planta Cannabis Sativa, y es uno más del centenar de cannabinoides que conforman dicha planta. Igual que el CBD, este es uno de los componentes de los que se encuentra mayor proporción.

Por lo tanto, el THC es el responsable de la euforia que causa el colocón, que se da después de consumirlos en su estado natural.

Efectos secundarios del THC

 Algunos de los efectos secundarios más conocidos del THC son la sensación de relajación, afectando a la coordinación y a las demás habilidades cognitivas, se reduce la memoria, se altera la percepción del tiempo y aumenta el apetito

Es importante que recuerdes que estos efectos secundarios pueden variar de una persona a otra; donde uno siente euforia, otro puede quedar en estado sedativo. Además, el consumo recurrente y de dosis elevadas de THC podrían causar vómitos, náuseas, mareos, e incluso paranoia. 

Diferencias medicinales entre el THC y el CBD

La gran diferencia entre el CBD y THC es la forma que tienen de interactuar con receptores concretos que están repartidos por todo el cuerpo. 

Cuando estos receptores detectan a los cannabinoides, empieza a desencadenarse la reacción biológica correspondiente, atendiendo al tipo de receptor, su ubicación en el cuerpo y al tipo de cannabinoide

El THC interactúa con el aparato digestivo y con el cerebro, esta es la razón por la que provoca efectos psicoactivos, además de:

  • Reducción de la memoria a corto plazo
  • Aumento del apetito
  • Aumento del tiempo de reacción
  • Deterioro de la coordinación

Por su lado, el CBD actúa de forma diferente, ya que se coloca en segundo plano y de esta forma consigue reforzar toda la red de receptores. Este es el motivo por el que consigue un resultado de bienestar general, con efectos positivos como la mejora de estos aspectos:

  • El ciclo del sueño
  • El apetito
  • El estado de ánimo
  • La respuesta inmunológica

    ¿Para qué sirven juntos el THC y el CBD? 

    Son varios los estudios que han demostrado que el denominado efecto séquito, que define precisamente esta interacción al combinar CBD y THC, e incluso otros cannabinoides, potencia los efectos de todos ellos

    Y es que, si al usarlos por separado ya se obtienen resultados positivos en el tratamiento de ciertos síntomas y patologías, juntos su potencial es mucho más amplio y sus efectos más duraderos

    Un ejemplo de esto es el echo de que al consumir CBD y THC conjuntamente el primero consigue inhibir los efectos psicoactivos del segundo. De esta forma, los niveles de THC quedan muy reducidos (muy por debajo del límite legal) y no producen efectos secundarios.

    Por lo tanto, gracias a estas combinaciones de CBD y THC conseguimos todos los beneficios terapéuticos sin ninguno de los inconvenientes o incomodidades. 

    ¿El CBD es adictivo?

    Como has visto, el CBD es una sustancia segura en todos sus aspectos, que ni coloca ni crea adicción

    Así lo declara la OMS, ya que después de analizar varios estudios realizados en animales, apenas se detecta dependencia del CBD. Por otro lado, tampoco se ha encontrado ningún efecto adverso por el consumo abusivo de CBD

    Así, se puede considerar que consumir de forma constante CBD nos haría desarrollar el mismo efecto adictivo de un placebo. Por lo tanto, mejora la condición de nuestro organismo sin crear ningún tipo de adicción.

    Dejar un comentario

    Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados