El CBD y sus efectos secundarios
El CBD es un cannabinoide natural que se extrae del Cannabis y es ampliamente conocido por sus efectos beneficiosos sobre la salud. Sin embargo, muchas personas se preguntan antes de utilizar este compuesto natural sobre el CBD y sus efectos secundarios.
El CBD tiene unos efectos al interactuar con nuestro sistema endocannabinoide que ayudan mucho a combatir los efectos de enfermedades o molestias como la migraña, el estrés, el insomnio, la artritis, las inflamaciones o la epilepsia. Pero, ¿tiene el CBD efectos secundarios?
La realidad es que su baja toxicidad es otra de sus grandes ventajas a la hora de utilizarlo, pero analicemos más detalladamente el CBD y sus efectos secundarios.
¿Qué es el aceite de CBD?
El aceite de CBD es ampliamente usado por su seguridad. El uso más correcto para el aceite de CBD es sublingual, es decir, colocado en gotas o pulverizado bajo la lengua. De esta forma, el aceite se irá absorbiendo poco a poco.
También puede utilizarse de forma tópica, por ejemplo, frente a los efectos de la artrosis.
Lo mejor si nunca has probado el aceite de CBD es que comiences por una pequeña dosis del 5% y que observes la reacción de tu cuerpo. Si ya la has probado con anterioridad podrías comenzar con un 15%. La mejor forma de combatir los efectos secundarios del CBD es conociendo nuestro organismo y valorando nuestras necesidades para encontrar una cantidad recomendable y personalizada para nuestro propio caso.
¿Es seguro el CBD?
La evidencia clínica y los numerosos estudios realizados durante estos últimos años han supuesto la conclusión de que el CBD es una sustancia natural y muy segura, usada, como siempre, bajo los límites prescritos. Muchas personas dudan de si es seguro por qué se preguntan si el CBD tiene efectos secundarios.
¿Tiene el CBD efectos secundarios?
El CBD al contacto con nuestro sistema endocannabinoide tiene una serie de efectos. Algunos de ellos, ni siquiera los podríamos considerar nocivos, ya que dependerá del contexto en el que lo tomemos. Por ejemplo, un efecto relajante si es buscado no puede ser nocivo, sin embargo, sí sería un efecto secundario a tener en cuenta a la hora de conducir o realizar un examen. Por lo tanto, el CBD y sus efectos secundarios no son perjudiciales.
Los efectos secundarios del CBD son muy leves y limitados en el tiempo, desde unos minutos a unas horas después de su uso. Y aun tomando cantidades elevadas los efectos secundarios del CBD siguen siendo leves, ya que la toxicidad del CBD es muy baja.
Algunos de los efectos secundarios del CBD más comunes son: cambios en el apetito, dolores de cabeza, mareos, somnolencia, sequedad de boca y ojos, estreñimiento o bajadas de tensión arterial.
CBD y efectos secundarios: cómo limitarlos
La mejor manera de limitar los efectos secundarios del CBD es adquirir productos de calidad que lo contengan. Para ello es muy importante informarse de las empresas que los comercializan y observar si los productos son analizados por terceras personas, lo que añade honestidad y fiabilidad al proceso.
También es importante la propia experiencia individual. Si hemos experimentado en el pasado ciertos efectos secundarios con el CBD, deberíamos revisar las cantidades que utilizamos y bajar las dosis.
Los aceites de CBD de calidad como los que ofrecemos en nido nos garantizan que no exista una presencia adversa de THC o que no haya presencia de metales pesados.
¿Produce el CBD efectos secundarios si se toma con otros medicamentos?
El CBD no interactúa con otros medicamentos de manera directa, pero sí que puede alterar la manera en la que nuestro hígado descompone estos medicamentos. Recordemos que el hígado filtra la sangre y ayuda en el metabolismo y descomposición de medicamentos.
El grupo de fármacos con los que podría verse alterado este proceso son los que pertenecen a los opioides, antipsicóticos, antidepresivos o medicamentos para las convulsiones o los bloqueadores de calcio.
Esta alteración se produce porque el CBD disminuye las enzimas que se encargan de su descomposición, ya que son las mismas enzimas encargadas de descomponer el CBD en nuestro organismo. De forma que la presencia de estos medicamentos en nuestro cuerpo se alargaría en el tiempo.
Las cantidades de medicamento que tenemos recetadas suelen estar prescritas para lograr un fin en un tiempo determinado y concreto, por eso, es importante no utilizar CBD al mismo tiempo que un medicamento sin consultar antes a un médico.
Conoce toda la verdad en nido
En nido te informamos sobre el CBD y sus efectos secundarios, para que, ante todo, estés bien informado a la hora de adquirir aceites de CBD o flores de CBD.