¿Qué es el CBG? Diferencias entre CBD y CBG

Si estás profundizando en el rico mundo del CBD quizá te hayas topado con las siglas CBG y te preguntes por su significado. En este post de Nido, te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué es el CBG y sobre las diferencias básicas entre el CBD y el CBG.

¿Qué es el CBG o cannabigerol?

El CBG son las siglas correspondientes del cannabigerol.

¿Qué es el CBG? El CBG o cannabigerol es un cannabinoide que se encuentra en la planta del cáñamo, especialmente en los primeros meses de crecimiento de la planta.

El problema con el CBG es que se va perdiendo con el tiempo por un proceso químico que se da en estas etapas de crecimiento.

Aunque la mayoría de estudios científicos se centran en los beneficios del CBD o los efectos del THC, lo cierto es que en los últimos años los efectos del CBG también han llamado la atención de los estudios por las grandes virtudes que posee este cannabinoide.

Muchos de los productos que adquirimos en una recolección tardía, o floración de la planta, apenas tienen un 1% de CBG, pero existen muchos métodos para que el porcentaje de este cannainoide sea mayor en los productos de CBD, especialmente en el aceite de CBD.

También existen variedades de cáñamo que desarrollan una mayor concentración de CBG o bien, si queremos conseguir una mayor cantidad de CBG podremos proceder a realizar una cosecha temprana del cáñamo.

Diferencias entre CBG y CBD

El CBD y el CBG tienen una estructura química y una concentración diferente en la planta, aunque derivan del mismo ácido químico. El CBG suele ser el precursor del CBD y otros cannabinoides como el THC, por lo que en las plantas jóvenes de cáñamo encontramos una presencia mayor de CBG y menos de CBD y viceversa.

Como te contábamos previamente, gracias al CBG tendremos posteriormente presente el CBD y otros cannabinoides que derivan del CBG. El CBG, al igual que el CBD, es interceptado y asimilado por nuestro sistema endocannabinoide.

Por lo que sabemos hasta el momento, el CBG interactúa con los receptores CB1 y CB2, que se encuentran repartidos por todo nuestro cuerpo, y por eso es que sus efectos potenciales están siendo analizados por los científicos. Esta es una diferencia ente el CBD y el CBG, ya que el primero actúa en la totalidad del sistema endocannabinoide sin unirse a receptores concretos, aunque tenga cierta afinidad con el receptor CB2.

Recordemos, como hemos comentado en otros posts, que los receptores CB1 están más relacionados con el cerebro y los receptores CB2 con el sistema inmune.

Otra de las grandes diferencias entre el CBG y el CBD es la concentración en la planta del cáñamo. Como ya advertíamos, el CBG se puede encontrar en un 1% a diferencia del CBD, con una media del 10%. Esto hace que aislarlo y encontrarlo en la misma cantidad que en los productos de CBD sea mucho más complejo y caro de realizar.

Usos del CBG 

Si te preguntas qué es el CBG y para qué sirve, lo primero de todo es asegurarte, que el CBG, al igual que el CBD, no tiene efectos psicotrópicos ni es tóxico, por lo que su consumo es completamente seguro y sus efectos adversos son raros y siempre muy leves.

Los efectos beneficiosos del CBG además de potenciar su investigación están transformando la industria de producción de los cannabinoides no psicotrópicos. Nuevas fórmulas de recolección o nuevas cepas permiten que las concentraciones de CBG se den en mayor cantidad, pero también se están mejorando las técnicas de su extracción para poder crear productos de espectro completo.

Estos productos de espectro completo logran mayor efectividad en los beneficios que presentan los cannabinoides, ya que se incluye una mezcla equilibrada de cannabinoides no psicotrópicos como el CBG, el CBC o el CBGA.

Respecto a los efectos beneficiosos del CBG, lo cierto es que comparte muchos de ellos con el CBD, pero entre los más investigados en los últimos años y que corroboran notables mejoras, está la estimulación del apetito, el alivio del dolor o las propiedades antibacterianas y antifúngicas que lo pueden convertir en un gran aliado de cualquier antibiótico.

Otros de sus efectos positivos están muy en relación con los trastornos intestinales o la mejora de la concentración, lo que también lo pueden convertir en un producto indispensable para tratar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Productos con CBG

Como te comentábamos, muchos de los efectos positivos del CBG los encontramos también presentes en el CBD, por lo que puedes comparar ambos cannabinoides y comparar cuál de ellos te beneficia más. Lo mejor de los productos de CBD clásicos es que siempre cuentan con un porcentaje de CBG, como por ejemplo las flores de CBD.

 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados