¿Qué relación tiene el CBD con el sistema endocannabinoide?

A finales del siglo veinte los científicos comenzaron a conocer los secretos del sistema endocannabinoide, sistema que había estado operando ocultamente en nuestro organismo y en el de la mayoría de los mamíferos, manteniendo una relación saludable entre las distintas partes de nuestro cuerpo.

Este sistema  endocannabinoide recibió su nombre en honor a la planta del cannabis, que permitió el descubrimiento de los receptores cannabinoides que poseía nuestro organismo de manera innata. Más tarde se conocería el primer endocannabinoide, es decir, cannabinoide que producía nuestro propio cuerpo, llamada anandamida, también conocida como la molécula de la felicidad

Los fitocannabinoides o cannabinoides producidos de manera natural por las plantas, como el CBD, activan los receptores de nuestro sistema endocannabinoide dando lugar a múltiples beneficios sobre nuestra salud

En este post te explicaremos algunos de ellos y cómo se produce la relación tan estrecha entre el CBD y nuestro sistema endocannabinoide.

¿Qué es el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide es un sistema de nuestro organismo, que, a diferencia de otros, como el nervioso o el digestivo, no tiene una función concreta y específica, sino que se encarga de mantener un equilibrio y comunicación entre diversos sistemas y regula e interviene en muchas de nuestras funciones corporales.

El sistema endocannabinoide no está únicamente ubicado en el cerebro, sino que se encuentra repartido por todo nuestro cuerpo, en distintos tejidos y órganos.

¿Cómo actúa el sistema endocannabinoide y qué funciones regula?

El sistema endocannabinoide está compuesto por transmisores, receptores y sintetizadores. Entre todos ellos regulan una serie de funciones esenciales de nuestro organismo. 

Algunas de estas funciones son: el sueño, la regulación del sistema cardiovascular, la percepción del dolor, el sistema inmunitario, el crecimiento y la formación de músculos y huesos, la memoria, el estado de ánimo, el metabolismo, el apetito…

El sistema endocannabinoide es realmente necesario para la homeostasis, es decir, para recuperar una interacción armónica en nuestro organismo ante amenazas externas como el estrés o el dolor que puedan desequilibrarlo.

Realmente la mayoría de estas funciones se han descubierto recientemente, concretamente en los años noventa, y se desconocía de la importancia clave del sistema endocannabinoide para nuestra salud y bienestar. Así, los cannabinoides ayudan a nuestro organismo a superar mejor ciertos síntomas de enfermedades como la diabetes, las inflamaciones, la depresión, la ansiedad o la artritis.

¿Cómo interactúa el CBD con el sistema endocannabinoide?

La interacción entre el CBD y nuestro sistema endocannabinoide es bastante compleja, pero podemos decir que nuestro sistema no sólo responde a los cannabinoides producidos por nuestro propio organismo, también llamados endocannabinoides sino también a los cannabinoides externos, como, por ejemplo, los fitocannabinoides, es decir, cannabinoides producidos naturalmente por las plantas, como el CBD.

¿Qué son los receptores cannabinoides CB1 y CB2?

Como decíamos antes, el sistema endocannabinoide se compone de receptores, transmisores y sintetizadores. 

Los receptores son las proteínas que se activan ante la presencia de los cannabinoides, mientras que los sintetizadores son las enzimas que descomponen los cannabinoides. Entre los receptores del sistema endocannabinoide podemos diferenciar los receptores CB1 y los receptores CB2. 

Los receptores CB1 se encuentran en el cerebro y en el sistema nervioso central, mientras que los receptores CB2 se encuentran situados en el resto de los órganos y las células de nuestro cuerpo, incluida la piel, por lo que el uso tópico de los cannabinoides y no sólo su consumo directo o sublingual, también tendría beneficios para nuestra salud. Algunos productos que estarían indicados para este tipo de utilización tópica sobre la piel sería el aceite de CBD.

Al estar situados en distintas partes de nuestro organismo los beneficios que podemos obtener con su activación son diversos. El CBD o cannabidiol actúa en ambos receptores, mientras que el cannabinoide THC o tetrahidrocannabinol sólo lo hace en los receptores CB1.

Los beneficios al activar los receptores CB1 ayudan con los efectos de la depresión, la ansiedad o la mala presión arterial y la activación de los receptores CB2 mejoran los síntomas en los problemas de piel, huesos, músculos u órganos concretos como el hígado o los riñones. 

Es por esto por lo que es tan conocida la relación entre el CBD y la disminución del dolor, porque la activación de estos segundos receptores tiene un papel preponderante en la percepción del dolor y su ayuda a padecerlo.

En nido te contamos todo lo que necesitas saber

En nido te contamos todo lo que necesitas saber sobre el CBD y el sistema endocannabinoide. No hay nada más importante que estar informado sobre los productos que adquirimos para potenciar los beneficios que nos aportan a nuestra salud.

Esperamos haberte ayudado a comprender la relación entre el CBD y el sistema endocannabinoide y por qué el CBD afecta tan  positivamente a nuestro organismo.

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados